¿Cuál es la importancia del carácter científico de la Economía?

La Economía es un perfecto aliado en el análisis de las causas o efectos de los hechos y fenómenos que ocurren en un país
Management -
Joseph Stiglitz y otros dos economistas han hecho aportaciones teóricas dentro del blog del FMI. Foto: Getty
Joseph Stiglitz y otros dos economistas han hecho aportaciones teóricas dentro del blog del FMI. Foto: Getty

La Economía “es  una ciencia dinámica que se está haciendo y rehaciendo constantemente, porque constantemente se está haciendo y rehaciendo el mundo económico”. Así lo escribió hace más de 50 años Jesús Silva Herzog en su Homilía para futuros economistas. Y con razón, pues hoy en día, nuevamente se encuentran congregados grandes y diversos hombres y mujeres de ciencia, intelectuales, académicos y políticos buscando entender aquellos imperfectos que parecían perfectos hace cinco años en la ciencia económica.

Gracias a este carácter científico de la Economía es posible analizar las causas y efectos de los distintos hechos y fenómenos que ocurren en una región o país. Esto es lo que han buscado los economistas en los últimos años: entender qué está sucediendo, cómo resolverlo una vez entendido y cómo, entonces, buscar prevenirlo para que no suceda en futuras ocasiones. El médico no puede recetar un antibiótico, sin antes haber examinado al paciente.

No obstante, la diferencia entre el médico y el economista es que el primero puede afectar la vida de una persona al hacer un mal diagnóstico y recetar una medicina equivocada, pero el economista puede ocasionar que más de uno, incluso un país entero, se vea seriamente afectado. En otras palabras, si el economista no elabora un concienzudo análisis de lo que está ocurriendo en tiempos de crisis y diseña un modelo que sirva como referencia de política económica esto podría dañar a una población. Por ello, la importancia de elaborar bien un modelo económico y contrastarlo con lo que ocurre al abrir la ventana de la casa, es decir, en la práctica.

En los últimos meses en los diversos diarios de la arena internacional se ha presenciado fuertes críticas con respecto a la elaboración de los modelos que utilizan los economistas. El más sonado de ellos fue el de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff quienes después de la crisis financiera se dieron a la tarea de elaborar artículos e incluso un libro sobre la relación negativa entre deuda pública y crecimiento económico que ha existido a lo largo de más de 200 años en diversos países. En breve, argumentan, que cuando la deuda pública con respecto al PIB de un país sobrepasa el 80-90%, su crecimiento económico tiende a disminuir.

Lo anterior permitió que importantes hacedores de política económica, por ejemplo, aquellos que se encuentran en la Unión Europea o en el FMI encontrarán un sustento teórico en sus decisiones con respecto a lo que debía ocurrir con aquellos países que se encuentran altamente endeudados (Grecia, Portugal, Italia y España). De hecho, así se ha visto, pues constantemente se escucha al FMI y a la Comisión Europea condicionando el apoyo económico a estos países a cambio de reducir su gasto público (i.e. austeridad fiscal), lo que ha provocado una fuerte pérdida de crecimiento, ingreso y bienestar.

Sin embargo, los modelos económicos son elaborados por personas que si bien son “duchos” en la ciencia no por ello están exentos de errores. La semana pasada, tres economistas de la Universidad de Massachusetts, Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin, el primero de ellos aún estudiante de doctorado, descubrieron que había fallas estadísticas en la elaboración de la base de datos, lo que ponía en duda la relación  negativa entre deuda y crecimiento encontrada por Reinhart y Rogoff.

Y es que esta tensión permanente entre las teorías formuladas por los economistas y la realidad aún tiene mucho camino por recorrer. Por ejemplo, en un artículo muy interesante de Robert Skidelsky se hace una fuerte crítica a la forma de realizar los modelos. Constantemente se escucha al FMI o a la OCDE dando pronósticos sobre el crecimiento económico de los países, los cuales usualmente son erróneos.

Además, Skidelsky menciona que se tienden a sobrestimar los efectos de  la flexibilización monetaria (i.e. los QEs) y a subestimar los de los ajustes fiscales. En el caso del primero, si bien ha contribuido a la recuperación económica, tampoco ha estado exento de fricciones en tanto los bancos aún no prestan como se desea debido su elevado grado de apalancamiento. Y en el caso del multiplicador fiscal, éste se ha reducido en los modelos a 0.6, es decir, por un dólar que se gasta, la economía sólo crece 60 centavos, cuando se ha establecido en otros modelos que este puede llegar a ser de 1.2.

Y la discusión continúa, pues como diría el maestro Herzog, “ninguna ciencia ha sido terminada como se termina un puente, una escultura o una estatua”. En estos últimos días en el Blog del FMI se han publicado una serie de resúmenes de economistas como George Akerlof, Joseph Stiglitz y David Romer con motivo del ciclo de conferencias organizado por el FMI bajo el título Rethinking Macroeconomic Policy II: First Steps and Early Lessons.

En estas conferencias, se abordaron diversos puntos referentes a la situación económica en la que se encuentra el mundo, en particular, Estados Unidos. Se llegó a varias conclusiones, así como a múltiples propuestas. Algunas de ellas son:

·         Los mercados no son estables, no son eficientes y no se autocorrigen.

·         Mientras mayor es el crédito otorgado con respecto al PIB antes de una crisis, la recuperación tiende a ser más lenta. Sin embargo, con respecto a esta última crisis no se conoce con exactitud el crédito, pues por la forma en que se utilizaron los instrumentos de derivados han sido imposible conocer el monto total. Es decir, hasta la fecha no se tiene con certeza un punto de referencia que permita saber el grado de recuperación.

·         La política fiscal y monetaria instrumentada por la Reserva Federal como respuesta a la crisis ha sido adecuada y efectiva.

·         Por lo anterior, para saber si la política está siendo efectiva, no puede tomarse como referencia la tasa de desempleo, sino una referencia que incluya la vulnerabilidad financiera anterior al boom financiero.

·         Analizar si el actual objetivo de esquemas de inflación es el adecuado dadas las circunstancias que aquejan a la economía (riesgo financiero y baja demanda agregada).

·         Debe darse una coordinación entre la política fiscal y monetaria que tome en cuenta el crecimiento, la estabilidad y la incertidumbre.

·         Ahondar más con los estabilizadores fiscales automáticos. Además, ¿Debería darse un mayor espacio a la política fiscal dada su subestimación?

·         Si se va a gravar a los bancos, ¿Qué se grave su tamaño, su apalancamiento o su deuda?

·         Es urgente abordar el  tema de los bancos “too big to fail”, pero también las interconexiones que entre ellos existen ¿Cómo reducir esto que representa mayor riesgo?

·         Las crisis financieras son un lugar común, no excepcional.

·         Los economistas han hecho un muy mal trabajo en predecir las crisis.

Estas y otras propuestas se han planteado como cimientos de una nueva agenda de investigación en la economía. Si bien algunas ya han sido tratadas, otras no lo han sido en tanto implican no sólo un análisis dentro de la teoría económica, sino que conllevan a aspectos más complejos en términos financieros y contables. Por otra parte, no puede descartarse el terreno de la política, ya que es en esta área donde las grandes ideas pueden quedar estancadas, o bien todo lo contrario, permitir una mayor impacto hacia más personas permitiendo mejorar su situación económica.

Mientras tanto, en estos momentos es importante rehacer aquellos imperfectos teóricos, adentrarse en lo más profundo de la ciencia para saber qué es lo que está mal y no dejarse vencer por la complejidad de los fenómenos, pues como diría Antonio Caso, “lo único que no cambia es que todo cambia”.

 

Texto: Víctor Hugo Vázquez Cortés

 

#RA

 

Tips para tus finanzas personales directo en tu correo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones

  TAGS

Taboola
Icono de te puede interesar de en dineroenimagen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR