Rockonomía: la industria musical puede explicar la desigualdad

A partir del Salón de la Fama del Rock y la industria musical también se pueden entender fenómenos económicos como la desigualdad e incluso el deterioro de la clase media en épocas de volatilidad.
Economía -
La industria de la música y cómo obtiene ingresos a partir de conciertos puede explicar algunos comportamientos de la economía. Foto Cuartoscuro.
La industria de la música y cómo obtiene ingresos a partir de conciertos puede explicar algunos comportamientos de la economía. Foto Cuartoscuro.

CIUDAD DE MÉXICO.- Quien tiene un smartphone o una tableta en las manos es probable que lleve consigo su música favorita. La globalización, la penetración de internet y el acceso cada vez mayor a tecnología también han abierto el mercado a los productores y a la industria musical. Pero a partir del Salón de la Fama del Rock y la industria musical también se pueden entender fenómenos económicos como la desigualdad e incluso el deterioro de la clase media en épocas de volatilidad.

La industria musical ha cambiado su rostro de manera radical en treinta años. Al mismo tiempo que sólo una fracción de artistas se lleva la mayor parte de los ingreso provenientes del negocio de la música, sólo 1% de los asalariados estadounidenses han duplicado su participación en el ingreso de aquélla nación.

Lee además: Los artistas dependerán cada vez más de los conciertos

Según el analista económico de la Casa Blanca, Alan Krueger, se puede hacer una analogía entre la industria del rock estadounidense y algunos de sus movimientos económicos. “En las últimas décadas, el cambio tecnológico, la globalización y la erosión de las instituciones y prácticas que apoyen la prosperidad compartida en los EE.UU. han puesto a la clase media cada vez más estrés” señala.

Y es que el precio de un boleto para asistir a un concierto ha incrementado su precio casi 400% desde 1981 hasta 2012, un aumento mucho mayor al de la inflación en aquél país al mismo tiempo que los mejores asientos valen una pequeña fortuna para ciertos sectores de la población. La proporción de los ingresos también se ha duplicado, pasando del 26% en 1982 a 56% en 2003.

Sin duda, la forma más sencilla de explicar las tendencias en estas categorías son la globalización y la tecnología permitiendo un acceso sin precedentes. Pese a que este dato es relevante, lo que la industria de la música nos enseña de la economía global no es sólo la desigualdad de ingresos.

No te pierdas: ¿Cuánto paga un millón de reproducciones en Pandora?

La posibilidad de copiar un archivo hace que el valor de una canción o un video se reduzca a cero, pero asistir a un concierto es imposible de duplicar. El resultado: escuchar música es muy barato y asistir a conciertos es tremendamente caro.

Del otro lado, en la crisis del empleo, la mano de obra también se duplicó o “se copió” como en el caso de una canción, no así las empresas dispuestas a contratar la fuerza laboral de alguien que cobra un salario alto, como en el caso de un concierto. El resultado: las industrias locales (en el caso de México, las Pymes) son las encargadas de proveer de empleo.

Lee también: El sinuoso camino del músico en México

La escasez de un producto determina su valor. A escalas económicas globales, donde la abundancia ha marcado pauta en las últimas décadas, un talento raro o una capacidad especializada son las que generan valor. Y al mismo tiempo, ganancias.

Aquí puedes leer el análisis completo de Alan Krueger, presidente de asesores económicos de Cleveland.

#kdr

 

Tips para tus finanzas personales directo en tu correo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones

  TAGS

Taboola
Icono de te puede interesar de en dineroenimagen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR