Guillermo Zamarripa

Guillermo Zamarripa

Guillermo Zamarripa

26 Oct, 2013

Algunas reflexiones sobre la reforma financiera

Durante la semana participé en el Simposium de Administración de Riesgos de la ABM. Presenté un análisis de aspectos relevantes de la reforma financiera. La tarea fue muy difícil, ya que de las reformas que ha planteado la presente administración es la más compleja en cuanto a extensión, especialización, diversidad de temas y complejidad de algunos de éstos.

Cuando se compara con la extensión de las reformas constitucionales en materia de educación, telecomunicaciones y energética la diferencia es notoria. Las otras se pueden leer muy rápido, pero esta requiere de mucho conocimiento especializado de detalle y tiempo.

Además hay otro factor que tiene que ver con el impacto. Cuando se analiza la reforma educativa, los cambios incluyen modificaciones de fondo que van a cambiar las reglas del juego. Siempre y cuando se llegue a una instrumentación correcta de la legislación y se mejore la manera en que se gasta en este rubro.

La reforma de telecomunicaciones cambia de manera profunda el marco legal, definiendo nuevas reglas que cambien la dinámica de la industria.

No se diga de la propuesta energética. Muchos coinciden en que es la reforma más importante de la administración.

La reforma financiera, si bien modifica el marco legal en muchos aspectos, no se puede afirmar que los cambios van a modificar de manera sus sustancial las reglas financieras.

Más que reforma estructural es una muy buena reforma de evolución del sector. Por lo mismo, se mantendra una dinámica o se mejorará, pero no será un cambio drástico.

La principal preocupación de la autoridad y de los actores políticos al presentar la reforma hay una clara intención de que se dé más crédito. Si bien todos coinciden en que el nivel de crédito es bajo, hay que complementar con el comportamiento de esta variable durante los últimos años.

En el periodo 2006 a 2012 la tasa de crecimiento del financiamiento al sector privado en términos reales fue de poco menos de tres veces la del crecimiento del PIB. Es decir, durante este periodo el sector ha tenido una dinámica razonable. La referencia para medir los resultados no es a partir de un sistema estático sino de uno que se mueva.

Al revisar algunos cambios específicos, la reforma propone que son importantes, que en la ley no implica una redacción muy complicada, pero su instrumentación tomará tiempo y será compleja. Dos ejemplos. El primero tiene que ver con algunas de las nuevas facultades de la Condusef y el segundo es el de los Tribunales Mercantiles Especializados. Este último cambio es de los de mayor impacto, pero habrá que ver cómo se aterriza.

Sobre derechos de acreedores, que se establece como una línea fundamental en el Pacto por México, compromiso 63, se puede concluir con un análisis de los cambios que están mejorando el modelo, pero no lo están redefiniendo. En cuanto a la banca de desarrollo, hay algunas modificaciones que son relevantes para hacerla más operativa, limitar a la función pública y flexibilizar las remuneraciones. Sin embargo, hay una en particular que utilizada de manera poco ortodoxa puede ser la vía para tener una banca de desarrollo que participe en el mercado de crédito de una manera no responsable.

La ley define que el ente encargado de cuidar la válvula de financiamiento al sector privado será el Consejo Directivo.

Por último, en la reforma se ven ciertos conceptos que van más allá de mantener la rectoría del Estado. Si bien es relevante que el Estado haga respetar el marco legal, hay conceptos que caen en un concepto de intervencionismo estatal. Un ejempo claro es el de la evaluación del desempeño de los bancos. Rompe con el principio de buena regulación y se mueve a evaluaciones no tan técnicas que generarían consecuencias no deseadas.

Me quedo con dos conclusiones. La primera, no es una reforma estructural sino de evolución y la expectativa debe ser menor que para las otras reformas. La segunda, que no se debe caer en dar más crédito sin una base adecuada que luego lleve a problemas de incumplimiento masivo.

                *Director general del FUNDEF

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube