Alicia Salgado

Cuenta corriente

Alicia Salgado

9 Abr, 2014

¿Qué atora el crecimiento de México?

WASHINGTON.— Un estudio del FMI que incluyó 16 economías emergentes con diferentes características estructurales, pero que en conjunto representan ¾ del valor de producción del mundo emergente y en desarrollo, concluye que Malasia, México y Polonia son las tres economías más expuestas a una contracción o a una expansión de las economías avanzadas.

Al calcular el impacto de la volatilidad de la demanda externa y de las tasas de interés sobre economías emergentes, el estudio concluye que una expansión de un punto porcentual en la economía de Estados Unidos, aumenta 0.3 de punto porcentual o más la expansión del PIB y, dado el volumen de inversión foránea en activos financieros, el aumento en 100 puntos base en la tasa compuesta del EMBI, reduce en ¼ de punto porcentual la tasa de expansión del PIB y los efectos del impacto prevalecen durante dos años en esas economías porque se extiende al tipo de cambio (devaluación) en los términos de intercambio.

El análisis, que forma parte de la evaluación a que está obligado el FMI,  que encabeza Christine Lagarde, sobre el impacto que tienen en otras economías, las decisiones de política económica (fiscal, monetaria, financiera o de comercio) en un país, particularmente en las naciones avanzadas, donde la acusada debilidad desde la crisis de 2008 ha extendido el uso de políticas no convencionales. El estudio se llama Spillover Feature: Should Advanced Economies Worry about Growth Shocks in Emerging Market Economies.

Particularmente interesante es el análisis que demuestra el impacto que tienen ambas variables (variación del PIB y aumento de la tasa del Treasury Bond a diez años) de la economía estadunidense sobre México y se concluye que los factores externos inciden en la contracción o amplificación del PIB entre 60 a 70%, tanto por el grado de apertura que tiene la economía al comercio internacional como por la apertura que tiene el sistema financiero en su conjunto.

Según el estudio, el grado de correlación que existe entre la expansión de la producción en México es 0.76 al crecimiento del PIB en EU, de 0.35% a cualquier variación en la tasa de fondos federales y 0.18% a la variación de la tasa de bonos del Tesoro.

Aunque México es también exportador de materias primas y su principal socio comercial es Estados Unidos, comienza a tener una importante correlación con la economía China, pues alcanza ya 0.16%, en tanto que la capacidad de expansión de México depende en 0.52% del crecimiento en los términos de intercambio comercial.

De ahí que se considera clave para el tipo de economías como la de México, donde la conducción macroeconómica ha sido sólida a lo largo de 18 años, una promoción activa de políticas domésticas que alienten el robustecimiento del mercado interno, aumenten las ganancias de productividad y el valor agregado, dado que el rol de los factores internos es clave para impulsar la producción cuando el entorno externo no es del todo favorable.

En este sentido, cuál cree usted que es el principal elemento de vulnerabilidad que se observa en la economía mexicana.

Le atinó:  la baja penetración del financiamiento bancario en México y, en segundo lugar, la importante acumulación de valores gubernamentales en circulación en manos extranjeras.

De Fondos a Fondo

Primer Fondo: Y a propósito de decisiones regulatorias que se toman en un país y tienen repercusiones en otro. Ayer, sin oposición alguna, el Comité de la Reserva Federal, presidido por Janet Yellen, aprobó la Regla Final que determina el Capital Complementario para el Índice de Apalancamiento Neto (riesgo total que toma una institución dentro y fuera del balance, e incluye cuentas de orden y activos bajo administración en fondos y fideicomisos).

La decisión final, instituciones como Bank of America, JPMorgan, Citigroup, tendrán que constituir 5% de capital complementario sobre el capital básico de mínimo 6% sobre la totalidad de los activos en riesgo, fuera y dentro de su balance.

Sólo así podrán pagar bonos a empleados y dividendos, y el capital aplica considerando todas las actividades de sus filiales, incluyendo las que se encuentran fuera de Estados Unidos o fuera del paraguas del seguro de depósito.

La regla, cuya versión original se conoció en 2013, ha sido aprobada una vez que fue armonizada con la Regla de Apalancamiento Neto emitido bajo el estándar de Basilea III, pero de entrada, según lo que ayer mismo comentaban los representantes de la FDIC y de OCC, es muy probable que se observe un “desapalancamiento” de las llamadas Instituciones Sistémicamente Relevantes, en Estados Unidos, para poder cubrir con el nuevo mandato regulatorio. Un ejemplo: La decisión del Bank of New York Mellon de vender su posición en México a CI Banco, que lleva Salvador Arroyo, se debió a la estrategia de desinversión (deleverage) que han seguido las instituciones con alcance global para ir cumpliendo con la regulación en un entorno de  baja capacidad para recoger capital nuevo.

Igual, tal vez esta situación podría poner una mayor camisa de fuerza en materia de financiamiento, sobre las instituciones financieras que operan en México bajo regla mexicana, pero cuyo alcance global y los nuevos requerimientos de reservas y capital, les obligan a reducir su exposición, un tema que han estado conversando con autoridades financieras de Estados Unidos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray y, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube