Guillermo Zamarripa

Guillermo Zamarripa

Guillermo Zamarripa

1 Nov, 2014

La historia siempre nos dice mucho

Esta semana me saldré,  aparentemente, de aspectos económicos de coyuntura pero lo que podemos aprender de la historia de las colonias inglesas en América es importante.

De una manera simple, podemos dividir a las colonias inglesas en las islas del Caribe, productoras de materias primas y las trece colonias de América del Norte, origen de lo que hoy es EU.

Aunque en la actualidad nos parezca increíble, para los ingleses eran más importantes las colonias del Caribe. La razón es muy sencilla: eran las productores de una de las materias primas que mas valoraba la gente en los siglos XVII y XVIII: el azúcar.

Un dato interesante es que las preferencias de los consumidores eran las que estaban detrás de este fenómeno. Un ejemplo de uso de esta materia prima es que servía para endulzar el té. Un gran demanda por este bien tuvo como consecuencia ingresos elevados por su venta. 

En aquella época uno de los lugares con mayor riqueza en el mundo llego a ser Jamaica. Hoy la situación de ese país, en términos de ingreso per capita, es muy diferente.

El comercio internacional de azúcar de América hacia Europa era muy grande ya que el viejo continente no tenía las condiciones climáticas para cosechar esta materia prima. Esto desarrolló otras industrias, como la de transportación marítima.

El interés del gobierno no era sólo llevar azúcar a su población: también le interesaban los impuestos derivados de su importación. Esto explica el por qué para los ingleses era mas importante el Caribe que la parte continental.

De hecho, una de las maneras de extraer impuestos de las trece colonias y de apoyar la producción de bienes y materias primas inglesas era prohibiendo la importación de otros lugares. Los productores de azúcar, con su influencia política en Londres, apoyaban leyes como las anteriores, ya que estas les permitían tener mercados cautivos y por lo tanto vender a precios mayores.

Por ejemplo, la importación de azúcar proveniente de las colonias francesas del Caribe a las trece colonias estaba prohibida. Los precios de estas colonias eran, incluso, menores que los de las colonias inglesas.

Entre otras consecuencias, hubo una enorme importación ilegal de azúcar de origen francés. Dado que la demanda era demasiado grande, el incentivo de los productores fue tratar de producir la mayor cantidad posible, lo cual tuvo sus efectos en la productividad de la tierra.

De ahí que Barbados haya sido una de las primeras colonias productoras de azúcar. No obstante, con el paso de las décadas vio disminuidos sus rendimientos y otras colonias en las que se desarrolló posteriormente el cultivo del azúcar fueron teniendo más relevancia.

La dinámica que se dio en el sector estaba influenciado por las tecnologías de producción.

La primera restricción vino del hecho de que la tierra es fija y escasa. Y, sencillamente, quién era dueño de la tierra era quien podía producir. Lo que sucedió, como suele ocurrir, es que la tierra quedó concentrada en unos pocos grandes productores por la escala que se necesitaba para el proceso de la refinación.

La segunda restricción llevó a un fenómeno económico y social que hoy se condena: la esclavitud.

El cultivo de azúcar, en términos físicos, representa un trabajo muy duro y extenuante. Como los ingleses no estaban dispuestos a hacer esa labor encontraron en las personas de raza negra de África una mano de obra muy barata. Lo único que hacían era comprarlos y luego, simplemente, mantenerlos vivos para que trabajaran.

Todas estas reflexiones y datos nos lleva a una serie de lecciones que son interesantes:

  • La demanda de mercado es la que estuvo detrás de este fenómeno.
  • La riqueza de un lugar que está basada en la producción de materias primas no es sostenible en el largo plazo.
  • Los grupos de interés siempre actúan para su beneficio imponiendo costos al resto de la economía.
  • Cuando hay dos precios para un mismo bien, el mercado busca la manera de acceder al menor.
  • No cuidar los recursos naturales en el mediano y largo plazo perjudica.
  • Instituciones extractivas afectan a las sociedades en el largo plazo.
  • Desafortunadamente, ejemplos relacionados con cada una de estas lecciones en las que México no calificaría muy bien, hay bastantes.

*Director General del FUNDEF

guillermozamarripa@itam.mx

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube