Guillermo Zamarripa

Guillermo Zamarripa

Guillermo Zamarripa

12 Dic, 2015

Sobre el endeudamiento de las familias en México

La semana pasada finalizaba la columna destacando que al leer el reporte no se presenta como un aspecto de vulnerabilidad al sistema el riesgo en la deuda de las familias. Sin embargo, en la cobertura en la prensa se destacaba como un tema muy relevante. Trataré de dar elementos para justificar que no hay un problema grave en esta área.

Para iniciar es conveniente definir de manera simple los elementos que pueden caracterizar un fenómeno de endeudamiento excesivo en las familias que pueda generar un problema al sistema. Creo yo que son dos elementos los que caracterizan esta situación. El primero, que sea un problema generalizado y el segundo, que el nivel de deuda en promedio sea muy elevado.

Lo anterior no quiere decir que en la población existan casos de endeudamiento excesivo de algunas familias. El punto importante es que estos casos anecdóticos no se vuelvan representativos de la población.

En una encuesta que hicimos y publicamos en FUNDEF sobre el uso de tarjetas de crédito concluíamos que los casos de personas con un alto apalancamiento con la tarjeta no eran la regla. Para entender si la cantidad de deuda de las familias es elevada hay que compararla con lo que sucede en otros países. En un reporte de McKinsey de 2015 se presentan datos que permiten calcular que a nivel global el endeudamiento de las familias es de 58% del PIB.

Si bien, ese es un promedio, hay países con niveles superiores como pueden ser: Estados Unidos (77%), Corea del Sur (81%), Canadá (92%) y Australia (113%). El dato similar para México de endeudamiento de hogares calculado utilizando los datos de Banxico e Inegi nos da un nivel menor a 20% del PIB.

Ya con el dato de México, a continuación se presentan algunos ejemplos de países con bajo nivel de endeudamiento de familias: Hungría (29%), China (38%), Chile (36%), Brasil (25%), India (9%) y Turquía (22%).

Los datos anteriores permiten concluir que no hay un problema con el nivel de endeudamiento agregado de las familias.

Otra variable que es importante entender es la dinámica del endeudamiento. En ese mismo reporte se presenta información de que entre 2007 y 2014 hubo un proceso de mayor apalancamiento en la economía mexicana (gobierno, empresas y familias).

Un dato muy interesante sobre México es que justamente el sector que menos se endeudó de los tres en el periodo fue el de familias, y el que más se endeudó fue el gobierno.  

Sobre la dinámica del endeudamiento de las familias en función del ingreso para distintos países muestran que hubo un comportamiento diferenciado. Por una parte, los países que en 2007 estaban sobre apalancados y que entraron a un proceso de reducción importante de deuda. Países con este comportamiento son: Irlanda, EU, España e Inglaterra.

Por otra parte, varias naciones han mantenido el crecimiento de la deuda a las familias. En su análisis el nivel observado puede llegar a ser insostenible en ciertos escenarios para: Holanda, Corea del Sur, Canadá, Suecia, Australia, Malasia y Tailandia.

Los indicadores de los países mencionados en los dos párrafos anteriores son muy superiores a los de México. La evidencia nos lleva a concluir que no hay elementos para afirmar que hay un problema generalizado ni que el nivel de apalancamiento en México esté en niveles problemáticos. En México se ha establecido por las autoridades que es muy importante aumentar el crédito al sector privado. Un proceso de profundización crediticia lleva a un mayor apalancamiento que implica mayor riesgo. Debemos entender la relación costo-beneficio de esta política pública. Sería iluso pensar que no habrá problemas o que no habrá quienes se apalanquen de más.

*Director General del FUNDEF

guillermozamarripa@itam.mx

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube