El precio del desarrollo limpio en las comunidades marginadas (Parte 1)

Acciones contra la pobreza -
Una central hidroeléctrica es un sistema complejo que se compone de una central eléctrica, una presa que controla el paso del agua y un depósito de almacenamiento de agua.
Una central hidroeléctrica es un sistema complejo que se compone de una central eléctrica, una presa que controla el paso del agua y un depósito de almacenamiento de agua.
Las energías renovables son una alternativa viable para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y para garantizar una seguridad energética frente a un escenario en donde se muestra una constante alza de los precios de los hidrocarburos, sobre todo en los países en desarrollo. 
 
No obstante lo anterior, es necesario que los gobiernos realicen un estudio previo, tanto de impacto ambiental, como del impacto social y cultural que dichas alternativas llegan a tener. 
 
Por ejemplo, una de las energías renovables y limpias más utilizadas en regiones en desarrollo como Latino América y el Sureste Asiático es la energía hidroeléctrica, debido a su bajo costo. 
 
Una central hidroeléctrica es un sistema complejo que se compone de una central eléctrica, una presa que controla el paso del agua y un depósito de almacenamiento de agua. 
 
“El agua de detrás de la presa fluye a través de una entrada y hace presión contra las palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan. La turbina hace girar un generador para producir la electricidad.” (National Geographic, Energía hidroeléctrica). 
 
Las presas no emiten CO2 en la generación de electricidad, pero tienen efectos adversos en la flora y la fauna en los alrededores de los ríos y canales, lo cual afecta directamente a comunidades que generalmente viven en pobreza extrema, en asentamientos irregulares y que su seguridad alimentaria y económica depende de la flora y la fauna del río.
 
Existen diversos casos de cómo las presas hidroeléctricas han afectado directamente a los más necesitados para abastecer de electricidad a las ya desarrolladas ciudades. 
 
Un ejemplo demoledor es el del Río Mekong que es uno de los ríos más largos del mundo (el octavo por su longitud de 4,880 km aproximados, drena una cuenca de 810,000 kilómetros cuadrados y tiene un vertido anual de 475 kilómetros cuadrados.
 
China, Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya y Vietnam son los países que se benefician directamente del río y de sus caudales y canales. El Río Mekong es hogar de al menos 1,200 especies de peces y 60 millones de personas dependen del río para su vida, cultura y seguridad alimentaria.
 
En Laos, actualmente se está construyendo la Presa Xayaburi la cual está pensada para abastecer de electricidad a Tailandia, Vietnam y Camboya. Dicho proyecto está financiado principalmente por la iniciativa privada Tailandesa (la mayoría de las presas en el Río Mekong son inversión privada). 
 
La construcción de la presa Xayaburi ha sido especialmente polémica por las consecuencias en las comunidades que se encuentran cercanas a la presa. A la fecha se han desplazado al menos cuatro mil personas a unas nuevas “comunidades sustentables” financiadas por la constructora, no obstante dicha política ha sido poco eficiente. 
 
Los nuevos poblados tienen casas sin cocina y se encuentran en terrenos que no cuentan con espacio suficiente para tener arrozales y ganado (las comunidades vivían de la pesca en el río, tanto para su alimentación como para su ingreso). 
 
Otro problema ha sido que pasaron de vivir de una economía de subsistencia a una economía monetaria en la que deben pagar por servicios con los que antes no contaban (luz y agua potable) por lo que los jóvenes se han tenido que mudar a la capital para trabajar y mantener su hogar.
 

De la misma forma tenemos el caso de Camboya.

 
En Camboya la mayoría de la electricidad es producida por medio de diésel por lo que el costo de la electricidad es uno de los más altos del mundo. 
 
Para combatir dicho problema, el gobierno camboyano se encuentra desarrollando un plan para construir 20 presas en su parte del Río Mekong. El problema de dicha política es que la población de Camboya actualmente depende en un 70% de los peces del Río Mekong para su alimentación, además, más de un millón de personas en este país reciben ingresos por la pesca, procesamiento y venta de dichos peces. 
 
Específicamente podemos ver el caso de la construcción de la Presa Lower Se San 2 la cual  inundará 30 mil hectáreas de bosque y cultivos y desplazará alrededor de 5 mil comunidades (la mayoría minorías indígenas). 
 
Las comunidades indígenas camboyanas basan su cultura en la adoración de los espíritus de sus antepasados los cuales se encuentran enterrados en estos terrenos que serán inundados por la presa.  Además, a la fecha no ha existido negociación por parte de la constructora ni del gobierno para saber si habrá alguna compensación. 
 
Tailandia, Laos y Camboya se encuentran desarrollando estrategias y planes para construir al menos 148 presas más en el Río Mekong, mismas que presuntamente podrán cubrir la demanda de electricidad de la región para 2020. 
 
En estos casos, el precio del desarrollo limpio es muy alto, sobre todo si tomamos en cuenta el factor de equidad y desarrollo democrático. En el Sureste Asiático 134 millones de personas no tienen acceso a la electricidad (22% de la población). En Camboya el 60% de la población (9 millones de personas) no tienen acceso a la electricidad y en Laos el 16% (1 millón de personas). 
 
En Tailandia la Presa Pak Mun produce 160 millones de unidades por año mientras que sólo tres centros comerciales en Bangkok consumen 270 millones de unidades. 
 
La cuestión es:
 
¿Por qué apostar por políticas de desarrollo que únicamente beneficiaran a la porción más privilegiada? En lugar de buscar estrategias de eficiencia energética que permitan el desarrollo urbano y al mismo tiempo crear programas de electrificación rural que le den a la población más marginada la oportunidad de desarrollarse.
 
Referencias:
Acquatella Jean, “Energía y Cambio Climático: Oportunidades para una Política Energética Integrada en América Latina y el Caribe”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile, 2008.
Anaya James, “La situación de los pueblos indígenas afectados por el proyecto hidroeléctrico El Diquís en Costa Rica”, 30 de mayo de 2011.
Asian Development Bank, “Sector Assistance Program Evaluation for the Energy Sector in Lao People’s Democratic Repubic”, October 2010,
International Energy Agency, “Southeast Asia Energy Outlook”, France, 2013
Varchol Douglas, Documental “Mekong”, Institute of Governance and Sustainable Development, 2013

Aclaración:
El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista.
Icono de te puede interesar de en dineroenimagen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR