Las vicisitudes del euro: Paradigmas

Opinión - 14 Ago, 2012
Este proyecto, que es el más complejo y avanzado proceso de integración económico del siglo XX, se encuentra ante su crisis más grave desde su creación. Foto: Getty

Desde hace ya dos años uno de los paradigmas políticos y económicos más trascendentales que ha existido en la historia se encuentra tambaleándose: el euro.

Todos los días nos topamos en las noticias con los problemas que han llevado a la moneda europea a su situación actual: la insolvencia de Grecia; los excesivos recortes de Rajoy para alcanzar las metas fiscales que se le impusieron en Bruselas; la parcial disposición de Alemania a ceder en los acuerdos a los que se tratan de llegar; el dilema de la expulsión de algunos miembros de la zona; entre otros.

En fin, este proyecto, que es el más complejo y avanzado proceso de integración económico del siglo XX, se encuentra ante su crisis más grave desde su creación.

En la actualidad, la Unión Europea (UE) está conformada por 27 países miembros. Su surgimiento se suele relacionar con el Tratado de Maastricht de 1992. Sin embargo, la gestación de la UE, data de hace más de medio siglo. Sus raíces se pueden encontrar en la unión industrial siderúrgica realizada por seis países europeos en la década de los cincuenta. A partir de ahí, se dio el proceso de integración, el cual fue incluyendo a más miembros y más acuerdos. Esto llevó a que en 1999 se iniciara la circulación de una moneda única dentro de una zona de la Unión.

Para entender el surgimiento, la evolución y los problemas a los que se están enfrentando en Europa es importante comprender las teorías que respaldaron a la UE (sobre todo aquellas que sirvieron de sustento a la creación del euro), así como las diferentes críticas que se llegaron a emitir.

El argumento teórico central es el de "las zonas monetarias óptimas”, cuyo artífice fue Robert Mundell, Premio Nobel de Economía de 1999. La teoría establece que una zona monetaria es óptima si al enfrentarse a choques asimétricos1, ya sea sobre la demanda de productos o la oferta de factores de al menos una de las regiones que conforman la zona monetaria, ésta tiene la capacidad de responder mediante ajustes automáticos de tal forma que no se altere la paridad cambiaria entre regiones.

Las regiones son capaces de responder automáticamente si se cumple alguna de las siguientes condiciones:

- Hay movilidad perfecta de los factores de la producción entre regiones.

- El precio del trabajo (salario) es perfectamente flexible.

- Existen mecanismos de transferencia automática entre el gobierno central y las regiones referidas.

Igualmente, Mundell establece que si el capital y el trabajo no tienen la suficiente movilidad al interior de la zona monetaria, no se puede esperar que la flexibilidad del precio externo de la moneda nacional pueda desempeñar la función de estabilización que le corresponde. Esto llevaría a diferentes porcentajes de desempleo e inflación al interior de las distintas regiones.

Además, Mundell argumentaba que el haber supeditado la política monetaria y el tipo de cambio a una autoridad monetaria en toda la región, limitaba las respuestas de política económica a los efectos de los choques asimétricos a tres herramientas:

1. Instrumentar una política fiscal expansiva. Los efectos esperados de esta política dependen de la postura teórica que se tenga para analizar la economía. Esto se debe a que hay argumentos teóricos que señalan que este tipo de políticas expansivas es una señal para los agentes privados que los hará actuar de forma precavida. Es decir, ellos saben que en este momento el estímulo por parte del gobierno está siendo financiado ya sea con impuestos de los contribuyentes o con deuda pública. Si fue con deuda pública, los agentes saben que eventualmente el gobierno tendrá que elevar los impuestos para poder pagarla. Lo que conlleva a que los agentes prefieran gastar parcialmente el ingreso extra generado por el estímulo fiscal o ahorrarlo para el momento en que el gobierno suba los impuestos. Esto lleva a inferir que el efecto de una política fiscal puede ser muy pequeño o nulo tanto en consumo, inversión o empleo. Ahora, el hecho de implementar este tipo de políticas fiscales expansivas, también implica que se genere presión sobre el déficit y la deuda arriesgando que se violen uno de los puntos del tratado de Maastricht (que la deuda no represente más del 60% del PIB).

2. También se puede recurrir a un fondo de estabilización, lo que tiene como tope la propia limitación de recursos.

3. La última opción es flexibilizar el mercado laboral, refiriéndose a la capacidad que tienen los salarios (nominales) de crecer o disminuir dependiendo de la situación del mercado laboral. Esto permite que el mercado se ajuste de una forma más rápida y sea posible llevar a la economía al equilibrio (en este artículo abordo más cuestiones teóricas del mercado laboral y su flexibilización).

Dentro de las ventajas de la unión monetaria se encuentran:

- Minimización de los costos de transacción en las actividades comerciales entre los países que la integran.

- Eliminación de la volatilidad de los tipos de cambio, previniendo los ataques especulativos en contra de las monedas nacionales (aunque se puede dar un ataque en contra de toda la unión).

- Y en el ámbito político, permite mejorar las relaciones entre países europeos que a partir de los años cincuenta, llevan su periodo de paz más largo en los últimos 500 años.

En contraparte, las posiciones teóricas en contra de esta unión monetaria eran:

- Los keynesianos temían que se abolieran las devaluaciones como instrumento de ajuste, ya que éstas en casos de crisis pueden provocar un aumento en la competitividad de las exportaciones. Esto provocaría una mejora en la balanza comercial y en el ingreso nacional.

- Se pierde la posibilidad de operar una política monetaria autónoma.

- Los economistas clásicos externaban que una nación debía de cargar los costos de tener una moneda diferente por los beneficios que le representaba a cada país el ser capaces de manejar su propia tasa óptima de crecimiento monetario. Dado que la emisión monetaria puede ser vista como una forma de recaudación (señoreaje) los economistas clásicos no veían razones del porqué no debería de ser vista como un problema interno de tributación óptima de cada país y por tanto específico a una estructura económica determinada.

- Por otro lado, la política de empleo depende solamente de la flexibilidad del mercado laboral y de los efectos que pueda tener la política fiscal.

Estos eran en su momento los principales argumentos a favor y en contra del euro. Pero ahora, ya que han pasado casi quince años de que se instauró, ¿qué podemos observar?

Podemos ver que varias de las críticas iniciales que se le hicieron al euro resultaron acertadas. Por un lado el desempleo en muchos países de Europa es extremadamente alto, por lo que se han recurrido a políticas de flexibilización laboral que hasta ahora no han tenido resultados. Al mismo tiempo, Alemania registra tasas de desempleo históricamente bajas. Si bien no hay impedimentos institucionales o económicos a la libre movilidad de fuerza laboral, al parecer no se previeron las complicaciones culturales que podían surgir.

Igualmente, hay un beneficio dispar entre los países, pues Alemania se ha visto beneficiado en cuestión de competitividad externa al mantenerse una paridad fija con los demás países de Europa de niveles de productividad menores. Esto ha provocado serios desbalances externos entre los países de la UE.

Otra cuestión importante es el hecho de no poder devaluar. Muchos teóricos han argumentado que varios países de la UE podrían recurrir a instrumentos de ajustes como la devaluación, sin embargo al estar en la zona euro, se encuentran imposibilitados de seguir este camino. Ello los obliga a realizar devaluaciones internas que consisten en disminuir los salarios reales para tratar de ser más competitivos, lo que conlleva a fuertes depresiones en el mercado interno.

Una de los aspectos más importantes en esta crisis es el papel del Banco Central Europeo. Hubo un momento que con una parte considerablemente menor del total del rescate que se le está dando a Grecia, se pudo haber financiado el total de su deuda. Sin embargo, el lento actuar del banco central permitió que esta crisis se agravara.

Realmente el panorama de la UE es bastante sombrío. Por cualquier lado que se le vea, la decisión a tomar va a ser dolorosa. Varios países están en situaciones similares a las personas con cáncer que van a ser sometidos a fuertes quimioterapias sin garantía de que se salven.

Pero lo peor, es no hacer nada.

***

1 Cambios económicos que afectarían de forma diferente a los miembros