Jesús Alberto Cano

Colegio Nacional de Economistas

Jesús Alberto Cano

2 Jun, 2014

La evolución de nuestra economía, en proceso de mejorar por políticas públicas

“Las economías emergentes deben generar un crecimiento interno propio, en vez de descansar en la expansión de las economías avanzadas, para poder hacer frente a sus políticas monetarias laxas, a escala global ”, declaró recientemente el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Se refería al daño que están causando los fuertes flujos de capital, surgidos de la política monetaria expansionaria de Estados Unidos y Japón, que han aparecido en los mercados emergentes, causando grandes fluctuaciones en sus tipos de cambio y generando inestabilidad en sus mercados, por la liquidez inyectada en los años pasados para promover su actividad económica, y que ahora deben secar para evitar posibles presiones inflacionarias en sus países.

La cambiante evolución de las economías europeas y la norteamericana recientemente, ha llevado a nuestras autoridades económicas a considerar que el crecimiento de los mercados emergentes no debe depender, en el futuro cercano, “de que las economías avanzadas crecerán mucho más rápido que las nuestras”, dijo Carstens a los jefes de bancos centrales y a académicos reunidos en el reciente foro del Banco Central Europeo, que se realizó en Portugal.

Similares criterios, en voz del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, han revelado el mismo pensamiento, cuando dijo que el mercado de la vivienda en México ha tenido un buen reordenamiento, luego del momento complicado que vivió a causa de las dificultades de tres de las más importantes empresas vivienderas del país. “Para esas empresas —que ahora están con finanzas adecuadas— está la banca de desarrollo”, para que sigan haciendo su actividad, y haciéndola bien, dijo.

El segundo a bordo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirmó que se ha buscado garantizar que las empresas de vivienda, y la gente que quiera una hipoteca, tengan asegurado el financiamiento que requieren.

“Lo hicimos junto con dos bancos de desarrollo: Nacional Financiera y Sociedad Hipotecaria Federal; otorgando, primero, garantías de pago oportuno para que los bancos privados siguieran prestando a las empresas constructoras y, segundo, dando crédito directo a éstas también”, dijo.

El pasado 27 de mayo —mencionó— la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que la Sociedad Hipotecaria Federal tenía líneas cerradas de créditos sindicados para la construcción de vivienda, por 14 mil millones de pesos, y destacó que el empleo en ese sector también reflejaba una recuperación, ya que entre enero y abril del año en curso se generaron cerca de 64 mil plazas de trabajo, poco más del doble de las cerca de 30 mil logradas en el mismo periodo de 2013.

De la misma manera, en su intervención al clausurar la V Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que sesionó la semana pasada en Cancún, Quintana Roo, el subsecretario Aportela dijo que la economía mexicana y sus finanzas públicas estaban blindadas contra los riesgos que representa el cambio climático.

El aseguramiento —dijo— es la manera más eficaz para afrontar esos fenómenos naturales y ante las limitaciones de los seguros privados la intervención del sector público presenta importantes ventajas para corregir esas limitantes al permitir que se provea información y la regulación que permita a los agentes económicos afrontar de mejor manera los retos que el cambio climático representa.

Por otra parte, la información que emana del sector industrial nos da a conocer que la dinámica y el Producto Interno Bruto (PIB) del sector automotriz y de fabricación de equipo de transportes y autopartes creció 12.6% a ritmo anual, en el primer trimestre del año, con relación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del INEGI, por lo que sigue con el dinamismo que recientemente adquirió después de un largo periodo de lento crecimiento.

 Y mientras nos enteramos de los signos de recuperación de nuestra economía, a partir del segundo trimestre del año en curso también conocemos de la caída del PIB estadunidense en el primer trimestre de 2014, y de la suerte de la deflación, que sigue afectando las economías europeas y dividiendo a los banqueros centrales del continente ante la necesidad de coordinar sus políticas públicas conjuntas.

La inflación casi nula en la zona euro fue también motivo de preocupación expresada en la reunión de bancos centrales del mundo, ya que se asoma el peligro de la deflación en el Viejo Continente.

(*) Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C.

@acanovelez

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube