Lo que la CDMX puede aprender de Medellín en cuanto a movilidad

Cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire
Actualidad -
Cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire. Foto: Especial
Cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire. Foto: Especial

CIUDAD DE MÉXICO.- Sólo en la Ciudad de México el congestionamiento vial provoca la pérdida de 3.3 millones de  horas-hombre al día. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.

Estadísticas como estas, aunadas a los hechos en materia medioambiental que el ex Distrito Federal ha sufrido en las últimas semanas, orillaron a las autoridades a implementar el Hoy No Circula generalizado. Con tal medida se busca mitigar el congestionamiento y la contaminación ambiental, pero no todos están de acuerdo…

Según un informe del Cidac (Centro de Investigación para el Desarrollo A.C), la implementación de esta medida “demuestra cómo el desarrollo sustentable, la movilidad y el impulso al transporte público no han sido prioridad”.

Sin embargo, propone algunas soluciones para revertir la tendencia:

  • Establecer tarifas para los automovilistas que quieran circular en ciertos días y horas en las zonas más congestionadas de la ciudad
  • Utilizar dicha recaudación para mejorar el transporte público
  • Encarecer el uso del automóvil por medio de mecanismos recaudatorios como la instalación de parquímetros, en lugar de sólo buscar restringir la circulación por medio del color de una estampilla.

¿Pero qué más podemos hacer? Es preciso mirar hacia otras latitudes y aprender.

 

Las ciudad de la que México puede aprender

Medellín, Colombia

De acuerdo con el Director de Planeación de Medellín, Felipe Vélez Roa, la falta de un sistema de transporte integrado e intermodal, que pueda acceder a todos los sectores de la ciudad y preste un servicio de calidad desencadenó un alto índice de motorización de la ciudadanía. Acompañado de una baja cultura vial y de poca conciencia ambiental, provocó problemas de  contaminación y tasas altas de mortalidad y morbilidad en la ciudad colombiana.

Sin embargo, estas problemáticas lograron atacarse desde el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado en 2014, en el que “se establecen principios claros en cuanto a lo que debe ser la nueva movilidad de la ciudad, dando una gran importancia a los modos no motorizados como complementarios al Sistema de Transporte Público”.

Así, señaló, se logró invertir la pirámide tradicional “en la que se tenía a los modos particulares motorizados en la cima y a los no motorizados en la base”.

En cuanto a transporte y movilidad, estas fueron las mejoras e innovaciones que se realizaron en Medellín:

  • Inclusión de las vías de tráfico calmado
  • Definiciones y lineamientos para el transporte en bicicleta
  • Integración del transporte en bicicleta y redes camineras con el Sistema de Transporte Colectivo y el Sistema de Transporte Masivo, de los cuales se pretende tener una integración total
  • Reestructuración del transporte público colectivo, para que se pueda integrar en lo físico y tarifario al transporte masivo

Para Medellín, y para todas las ciudades latinoamericanas, apuntó, el reto es “impulsar los proyectos de transporte público como la mejor solución para moverse en la ciudad, sin que se satanice el uso del vehículo particular”.

Vélez comentó que las ciudades latinoamericanas deben cambiar ciertos vicios de movilidad:

  • Modelo: “no es posible llegar a una movilidad sostenible planificando las ciudades primero para los modos privados y posteriormente tratar de encajar los modos no motorizados y el transporte público en los espacios residuales”.
  • Transporte Colectivo: “el transporte debe estar basado en tecnologías amigables con el medio ambiente y ser accesible a los ciudadanos”.
  • Alternativas: “la planificación no debe estar enfocada en el desarrollo de más infraestructura; (sino en) optimizaciones de las redes existentes y cultura vial, conciencia ambiental y control inteligente de la movilidad.

El Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015, elaborado por ONU-Hábitat coincide: “será primordial  promover acciones, coordinadas en todos los órdenes de  gobierno, que desincentiven el uso del automóvil y faciliten modos de transporte no motorizado; que fomenten el uso del transporte público y que éste sea de menor consumo energético”.

El Metrocable de Medellín es un caso de éxito. Inició en 2003 como una solución para llevar el transporte público a las comunas de las zonas  más altas de la ciudad, donde ningún otro medio colectivo tiene acceso. Este sistema buscó trasladar a  gente de forma masiva y sencilla en zonas poco accesibles  de la ciudad. El sistema cuenta con integración física y tarifaria al Metro.

 

Nuevos enfoques

Sin embargo, podemos aprender muchas cosas de otras ciudades, pero también es preciso contar con nuevos enfoques, como la cultura urbana, según señaló Roberto Rodríguez Garza, Profesor del Departamento de Arquitectura y Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.

Para Rodríguez Garza es importante no dejar todo a la infraestructura. Si acaso, indicó, podrían crearse más suburbanos o trenes ligeros, en especial hacia el oriente y el poniente. Dijo que lo importante hoy por hoy está en la educación, las responsabilidades y la planeación. Para ello, compartió tres propuestas:

  • Educar a la ciudadanía en cultura vial
  • Reevaluar la forma en que se otorgan los permisos para conducir
  • Crear una ciudad compacta; es decir, construir conjuntos de edificios hacia arriba (de seis a ocho niveles).

*livm

Tips para tus finanzas personales directo en tu correo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones

  TAGS

Taboola
Icono de te puede interesar de en dineroenimagen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR