Alicia Salgado

Cuenta corriente

Alicia Salgado

23 Oct, 2017

Y la historia no se termina…

 

Es probable que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que preside Gabriel Contreras, resuelva en esta semana si continuará vigente la llamada tarifa cero, por la que los competidores de Telcel, que dirige Daniel Hajj, no han estado obligados a pagar a esta empresa por la terminación de llamadas en sus redes.

Esta medida ha existido por espacio de tres años, desde que en 2014 se le determinó como Agente Económico Preponderante (AEP); sin embargo, a raíz de que en agosto pasado, la SCJN-Segunda Sala ratificó las facultades del IFT y no del Legislativo de determinar las tarifas de interconexión, la industria no AEP ha especulado mucho sobre si el regulador eliminará o no la llamada tarifa cero, pues argumentan que el no cobro de tarifas por la terminación de la red de Telcel ha contribuido de forma importante a la baja en cerca de 40% en los últimos tres años que ha reportado IFT.

Recordemos que la Suprema Corte confirmó en agosto pasado que el IFT tiene la facultad plena de determinar las tarifas de interconexión (facultad que ya no pudo retener el Congreso), y la sentencia y su engrose no validan la tarifa cero, sólo afirma que es facultad del IFT fijarlas con base en criterios técnicos y aplicados a todos los participantes, pero considerando el hecho de que América Móvil continúa siendo un agente económico preponderante, o sea, valida la regulación asimétrica y sólo menciona en una ocasión al modelo de costos que aplica el IFT para determinar tarifas de interconexión entre concesionarios como Telefónica de Carlos Morales, AT&T que dirige Kelly King, o Axtel de Rolando Zubiría.

Esta decisión de la Corte permite ahora, como punto medular, que el IFT pueda decidir modificar o repetir una tarifa cero o establecer un modelo de costos para efectos de las tarifas que regirán a partir de enero de 2018. Y es que lo importante en el mundo de los abogados y expertos en la materia es que la Corte no resolvió si era legal o no la tarifa cero, sino únicamente quién tenía facultades para establecerla, y eso, traducido al español, es que el IFT ahora puede volver a establecerla para 2018…  Vaya confusión la que nos hicieron creer algunos maliciosos de este mundo…

Cabe muy bien traer al presente y recordar, que esto fue lo mismo que por más de 15 años hizo la extinta Cofetel, aplicó modelos de costos que no incluyeron un efectivo tratamiento a la asimetría de las empresas y, si algo le queda claro a la Segunda Sala de la SCJN, fue que debe incorporarse la principal externalidad del sistema de telecomunicaciones mexicano: la asimetría y preponderancia que sigue teniendo América Móvil.

Ahora, si ya se conocen los resultados de la política de Cofetel, si el IFT termina por actuar igual que la Comisión en los temas de interconexión, será el regulador el que eternice la ineficiencia. Si por el contrario, incorpora plena y de forma transparente los efectos de la asimetría, seguro se crearán mejores condiciones de competencia.

El que una empresa cobre al consumidor conforme a sus costos de operación es de lo más natural, pero no lo es cuando hay un operador muy grande y el “preponderante” tiene una participación superior al 50% de todo un sector, del 65% en telefonía móvil y 70% en banda ancha móvil.

Por lo que si el IFT resuelve desaparecer la tarifa cero sin aplicar la regulación asimétrica adecuada, y los operadores no conocen previamente cuál es la diferencia para unos y para otros, no sólo habría un fuerte escándalo político y mediático, sino también más de un amparo con cara de “me tomaste el pelo” por parte de los ministros de la SCJN, pues el tribunal constitucional reconoce y valida en el engrose de su sentencia, en todo momento, la asimetría. El IFT podría, incluso, validar la tarifa cero.

De Fondos a Fondo

Este viernes, la CNBV, que preside Jaime González Aguadé, está convocando al Primer Foro sobre Ciberseguridad en el Sector Financiero: “Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano”.

El foro lo inaugura José Antonio Meade, titular de la SHCP y Alejandro Díaz de León, subgobernador del Banco de México y a quien cada día se le ve como el más probable sucesor de Agustín Carstens en la gubernatura.

Le comenté hacia el mes de agosto, justamente, que la presidenta de la Comisión Especial de las Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González del PVEM, organizó un foro sobre ciberseguridad, pues, al menos, entre economía y con el equipo de Víctor Lagunes del área de Innovación y Estrategia de la Presidencia, se ha reunido con diferentes industrias porque se está preparando una Ley General de Ciberseguridad en México.

Pues al Foro de hoy han invitado a Earl Crane, director general de Emergent Network Defense (EU); Charles Blauner, responsable global de Seguridad de la Información, Citi (EU); a Juan Francisco Losa, responsable global de Arquitectura de Seguridad, BBVA (España); asiste también José Antonio Castro González, director global de Gobierno, Riesgo Tecnológico y Ciber Cumplimiento, Grupo Santander (España); Ricardo Morales González, director ejecutivo de Seguridad de la Información, Banorte (México), y Nicolas Mautner, responsable para Latinoamérica de Riesgo y Seguridad de la Información, HSBC (México). Todos hablarán de este riesgo y cómo se ha legislado en sus países para el sistema financiero.

Como no quieren cojos, también se suman los representantes de sistemas de pagos como Shawn Edwards, vicepresidente de Ciber Defensa, Visa (EU); y representantes de las Fintech, siendo su cabeza más visible Daniel Vogel de Bitso.

 

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube