Rodrigo Pacheco

Suma de Negocios

Rodrigo Pacheco

23 May, 2015

El ejemplo de México para Grecia

El Foro Económico Mundial (WEF) publicó un interesante artículo de varios académicos de UCLA en el que se comparan las condiciones entre la crisis mexicana de 1982 y la que Grecia enfrenta actualmente. A través del análisis los autores explican y esbozan lo que seguramente está en la mente de varios miembros del gobierno alemán de Angela Merkel y varios miembros de la troika, como se denomina al Banco Central Europeo, al Fondo Monetario Internacional y a la Comisión Europea, al oponerse a flexibilizar las condiciones para que Grecia pague sus compromisos de deuda y pueda recibir más ayuda. La implantación de dichos cambios implica la liberalización a la economía, es decir, hacer más pequeño el gobierno a través de privatización y la reducción del gasto público, que en Grecia significa que el gobierno del primer ministro Alexis Tsipras vaya en contra de lo que prometió en campaña sobre no reducir el gasto y respetar pensiones y programas del gobierno.

Los autores señalan que la crisis que experimentó México entre 1982 a 1988 fue mucho peor que la que enfrenta Grecia, debido a que nuestro país no recibió ningún rescate, y por ejemplo, el servicio de deuda significó 15 por ciento del PIB mientras que para la nación mediterránea significó cinco por ciento entre 2008 a 2014.

Otro ejemplo que cita el documento es que la relación del PIB con la deuda externa en México se redujo de 60 por ciento en 1982 a 47 por ciento en 1987, mientras que en Grecia se ubicó en 109 por ciento en 2008 y en 2014 aumentó a 176 por ciento para 2014. Dichas cifras ofrecen un argumento contundente con respecto a las razones por las que se exigen más recortes de Grecia, pero el dato que se encuentra en el corazón del argumento tiene que ver con la comparación entre ambos países en la evolución de su déficit de cuenta corriente y la respuesta fiscal para arreglarlo.

En 1981, todavía en la administración de López Portillo, el déficit se ubicó en 6 por ciento y ya con Miguel de la Madrid evolucionó a un superávit acumulado de cinco por ciento entre 1983 y 1988. En contraste, Grecia ha tenido entre 2008 y 2014 un déficit acumulado de 47 por ciento.

En la investigación los académicos de UCLA señalan que Grecia ha podido mantener dicho déficit gracias al financiamiento que ha recibido de la troika. También se destaca que el gobierno de Miguel de la Madrid tuvo que reducir el gasto de gobierno de 25 por ciento como porcentaje del PIB a 17 por ciento para 1989, en cambio en Grecia se incrementó de 51 por ciento en 2008 a 59 por ciento en 2013 y contando.

El diagnóstico es que, sin ayuda, México tuvo que reducir el gasto de gobierno y desmantelar una visión económica estatista hacia un modelo orientado a la exportación, mientras que Grecia no lo ha hecho. Bajo esa óptica es evidente por qué los alemanes no quieren poner ni un euro más a través del Banco Central Europeo para rescatar a Grecia y evitar que caiga en la insolvencia.

El argumento es sólido y explica la resistencia de la troika y los alemanes que parecen decididos a asumir el fracaso político que implicaría la salida de Grecia de la zona euro.

Habría que hacer dos observaciones y es que en el caso de México la devaluación del peso permitió que las exportaciones del país se hicieran mucho más competitivas en el periodo de liberalización al que pragmáticamente se orientó De la Madrid, lo que no puede hacer Alexis Tsipras, aunque quisiera, debido a que no puede devaluar el euro y en segundo lugar porque no existen los mecanismos de economía informal que hasta la fecha existen en México y que ayudan a atenuar el impacto social de los recortes del gobierno.

No obstante ello, el documento retrata muy bien los argumentos detrás de la resistencia para rescatar a Grecia.

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube