Alicia Salgado

Cuenta corriente

Alicia Salgado

2 Jun, 2016

Aviación sustentable, prioridad de IATA

El cambio climático  y cómo alcanzar la meta de crecimiento de carbono neutro para la aviación a partir de 2020, e incidir en la agenda de políticas públicas que se definirá en la próxima reunión ministerial trianual de la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI) en Montreal en septiembre próximo, fueron los dos grandes temas de la reunión anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA),  que se realiza en Dublín, bajo la presidencia de Tony Tyler.

Tyler se despide de IATA el 1º de septiembre para ceder la estafeta a Alexandre de Juniac, quien, a su vez, deja la dirección general de AirFrance-KLM en manos de Jean-Marc Janaillac, todos parte de la alianza SkyTeam de la que forman parte Delta, de Ed Bastian, y Aeroméxico, que encabeza Andrés Conesa.

Mitigar los efectos de la emisión de gases de efecto invernadero resultado de la operación internacional de la industria aérea es un objetivo clave para la industria y gobiernos, pues desde hace tres años, las 240 aerolíneas y 400 socios estratégicos de la IATA proponen alcanzar un crecimiento con carbono neutro para la aviación a partir de 2020 mediante un esquema global que incluye mecanismos de mercado conocido como Global Market Based Measures (GMBM).

La reunión de septiembre es crucial para la industria, porque son los gobiernos los que tomarán la última decisión, pero el objetivo del GMBM es lograr que no salgan con políticas deshilvanadas o un frankie parchado que después se convierta en una pesadilla, mas cuando la calidad del combustible, los motores de los nuevos aviones y la disminución de ruidos, se combinan con otros temas críticos como seguridad, aeropuertos saturados, confiabilidad, temas de consumidor y conectividad.

IATA y OACI han trabajado estos tres años para definir el esquema global que evite regulaciones específicas en cada país (ya ve que luego nos da por ser “innovadores”, porque se complicarían el proceso de cuantificación de emisiones y compensación a través de bonos de carbono.

Además de los GMBM, los gobiernos, fabricantes, aeropuertos y aerolíneas deberán seguir invirtiendo en infraestructura y tecnologías de aeronavegabilidad que mejoren el rendimiento de la aviación, sin que represente un costo excesivo que afecte la competitividad de las aerolíneas y el bolsillo de los consumidores.

Hoy existen dos posiciones en relación al mecanismo mediante el cual las aerolíneas determinarán el pago de sus emisiones. Mientras la OACI propone un enfoque sectorial a partir del 2020, la IATA ha propuesto un esquema mixto, con componentes de metas individuales y sectoriales, que consideraría el promedio de emisiones de tres años a partir de 2018 para establecer el nivel base.

Este último mecanismo favorecería a las empresas aéreas con planes de renovación de flota en el corto plazo. Recuerde que en México Interjet, de Miguel Alemán; Volaris, de Enrique Beltranena, Aeroméxico y, VivaAerobus, de Roberto Alcántara, mantienen sus agresivos planes para incorporar y sustituir aviones, que les han permitido incrementar capacidad, alcance y disminuir sensiblemente uso de combustible.

Para los equipos de la Subsecretaría de Transporte, de Yuriria Mascott, y la Secretaría de Medio Ambiente, de Rafael Pacchiano, este tema será una prioridad en el corto plazo, pues de no abordarlo sería una oportunidad perdida para que nuestro país esté a la vanguardia de toda la región, sobretodo considerando que México está atravesando una etapa de expansión de la industria aérea muy importante.

Por lo pronto le confirmo que la Dirección de Aeronáutica Civil de Miguel Peláez (ya se tardaron en convertirla en Agencia de Aeronáutica Civil ¿no?), ya convocó a las aerolíneas nacionales e internacionales de la Canaero, que preside Sergio Allard, para sesionar la próxima semana e iniciar los trabajos. Esperemos que no salgan con que ya tenemos biocombustibles, porque no hay ni insumo vegetal suficiente, ni capacidad de refinación en el volumen requerido por la industria aérea global presente en México.

DE FONDOS A FONDO

#OroMolido es el consumo de bienes de lujo. Si usted piensa que sólo los ricos consumen productos de “élite”, se llevará una sorpresa con Territorio Creativo –agencia de transformación digital con oficinas en España, Reino Unido, Colombia, que es dirigida por Salvador Suárez, en Latinoamérica, y Daniela Ferrer, México–.

Una repasada por “El viaje del consumidor en la industria del lujo en México” muestra que las categorías en las que el consumidor de lujo en México gasta más es en viajes y ocio, decoración y tecnología. El comprador gasta menos en las categorías de imagen y cuidado personal. Somos menos vanidosos de lo que pensamos. ¡Zaz!

Después de Brasil, el mercado del lujo mexicano es el segundo de mayor importancia en Latinoamérica, con ventas que alcanzaron 56 mil 786 millones de pesos, con un crecimiento del 7.2% respecto al año anterior. ¡Y eso que no se ha recuperado el salario!

#FibraE. La primera Fibra de este tipo podría estar definida, con la asesoría de Evercore, que preside Pedro Aspe, y Goldman Sachs
en México, que lleva Martín Werner, con la incorporación de Torres de Transmisión de la CFE, que lleva Enrique Ochoa. Usted sabe que la CRE, que preside Guillermo Zúñiga, definirá en las próximas semanas las reglas y tarifas reguladas para que el Cenace, que lleva Eduardo Meraz, pueda administrar el flujo de privados sobre la capacidad instalada, flujo que pagará rentas. Con ello, las torres de transmisión podrían asegurar ingresos para la CFE, lo que le permitiría colocar paquetes de torres en el Fibra E para obtener capital del mercado. La estimación podría rondar los diez mil millones de pesos.

Síguenos en Twitter @DineroEnImagen y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube